Administración segura y eficaz de los medicamentos por vía rectal con fines terapéuticos, preventivos o diagnósticos.
Este procedimiento pretende documentar las acciones que se van a realizar para la administración segura y eficaz de los medicamentos por vía rectal con fines terapéuticos, preventivos o diagnósticos.
La vía rectal es anatómicamente el segmento terminal del tubo digestivo (15-19 cm). Tiene una estructura que consta de una capa serosa peritoneal, una túnica muscular, una capa submucosa (irrigada por el plexo venoso hemorroidal) y una capa o túnica mucosa.
La absorción del fármaco se realiza a través del plexo hemorroidal, lo cual evita en parte el efecto de primer paso o paso por el hígado, antes de incorporarse a la circulación sistémica.
La vía rectal es especialmente útil en las siguientes situaciones:
Paciente incapaz de ingerir la medicación por vía oral.
Medicamentos que irriten a mucosa gástrica o que son destruidos por las enzimas digestivas.
Medicamentos que por su sabor u olor no son tolerables por la vía oral.
Tienes mas información sobre el procedimiento en los distintos apartados de la información asociada.